top of page
  • Black Instagram Icon
Buscar

5 razones por las que Campeche es uno de los grandes destinos culinarios de la Península de Yucatán.

  • casajapacampeche
  • 20 dic 2023
  • 2 Min. de lectura

1.-Asomada al mar, Campeche tiene una escena culinaria propia, abundante en mariscos frescos de la zona, como el cangrejo moro, el camarón campechano, el pámpano, el cazón, y muchos más. Además, se enriquece con numerosos  ingredientes locales como coco, chaya, achiote, naranja agria, chile habanero, chile xcatic, tomatillo, nance, chicozapote, tamarindo y marañón.


2.-La gastronomía campechana goza de la influencia maya, de la caribeña y de la española; y por supuesto, del legado que adquiere como parte de la Península de Yucatán. Toda esta profundidad está presente en los sabores, preparaciones, recetas e ingredientes de su cocina regional.




3.-Campeche tiene sus propias joyas culinarias compartidas con Yucatán. Platos de origen Maya con venado, guajolote o jabalí, se suman a deliciosos platos con cerdo, de origen español. El lechón,  la cochinita pibil, la sopa de lima, los papadzules, el pibipollo, el poc chuc, el frijol con puerco y los panuchos, son solo algunos ejemplos de esta influencia.


4.-Los platos típicos campechanos conforman una verdadera identidad culinaria: chiles xcatic rellenos de cazón, pámpano en verde, pulpo en escabeche, patitas de cangrejo, pollo en alcaparras; los imperdibles camarones al coco, o el puchero. Desde lo más fresco, como el coctel campechano, hasta lo más distintivo como las piguas; y los ejemplares del comfort food local como las tortas de jamón claveteado, o el pan de Pomuch. Hay platos auténticos como el gran tamal campechano llamado “brazo de reina”, postres como la crema morisca o el pastel de coco, y bebidas como el vino de miel, el pozol, las horchatas, el agua de marañón, o las preparaciones frescas con pitaya y con mil combinaciones de frutas.


5.-La deliciosa gastronomía campechana se puede descubrir en muchos diferentes formatos y lugares: en sus restaurantes icónicos, muy bien puestos; en la célebre calle peatonal 59, con mesas en mitad de la calle; en sus céntricos cafés, heladerías, bares o rooftops; en sus cantinas y taquerías de barrio; en sus mercados, en sus variados sitios de comida callejera, o en sus locales de cocina del mar sobre el malecón.

 
 
 

Comments


CONTACTO

¡Gracias!

© 2023 Casa JAPA

bottom of page